energy-icon
Tu atajo rápido para seguir el pulso de lo que está moviendo el mercado tech y la IA

Cómo funciona un fondo de inversión en pre-seed en España

En este episodio de Charlando con Shakers, Diego Camilleri, General Partner de Lanai Ventures, uno de los fondos pre-seed más activos de España nos cuenta desde su experiencia en Uber hasta su visión actual como inversor, Diego nos abre la puerta a las tripas del VC en etapas tempranas. Hablamos sobre qué motiva realmente una inversión, cómo se crea una relación sana con los fundadores y por qué equivocarse también forma parte del juego. Una charla para entender que en el pre-seed, lo importante no son las métricas, sino las personas.
Dale al play y escucha el capítulo completo 

Cómo se invierte cuando solo hay una idea.

¿Te preguntas qué hace que un fondo diga “sí” cuando aún no hay tracción? ¿Quieres entender cómo funciona un fondo desde dentro y qué buscan realmente los inversores en fases pre-seed?

En esta conversación, Diego explica cómo invierten en Lanai, por qué las desinversiones no son malas noticias, y cómo la intuición, el feedback y la empatía juegan un papel central.

Diego

¿Qué descubrirás este capítulo con Diego Camilleri? 

Una conversación honesta y sin tecnicismos al mundo del venture capital temprano, contada desde dentro por alguien que invierte cuando todavía no hay cifras… sólo una visión, un equipo y muchas incertidumbres.

En esta conversación con Diego Camilleri, entenderás:

  • Cómo funciona un fondo pre-seed en España: qué decisiones estratégicas toma un fondo como Lanai, cómo se gestiona el capital, cómo se estructura el dealflow y qué diferencia a los inversores que entran cuando aún no hay producto ni métricas.

  • Qué pesa más que la tracción a la hora de invertir: descubre por qué un pitch impecable no es suficiente, qué señales buscan realmente en los fundadores y cómo evalúan el potencial humano antes que el rendimiento financiero.

  • Por qué equivocarse forma parte del juego: hablamos de errores de inversión, desinversiones y por qué, lejos de ser un tabú, el fallo es una herramienta poderosa para refinar la tesis del fondo y aprender a invertir mejor.

  • Qué valor real aporta un fondo en fases tan inciertas: desde la construcción de relaciones de confianza hasta el acompañamiento operativo y estratégico, sabrás qué significa ser un "buen socio" más allá del capital.

  • Cómo identificar talento cuando todo está por construir: qué preguntas, qué actitudes y qué dinámicas permiten detectar si un equipo fundador tiene lo necesario para navegar la incertidumbre y construir algo grande.

  • Por qué la empatía y el feedback sincero son claves para invertir bien: cuando la relación inversor-founder va a durar años, los soft skills importan tanto como el mercado. Diego comparte cómo cultivan relaciones de largo plazo basadas en la honestidad y la escucha.


Escucha el episodio aquí

📌 Spotify
📌 Youtube

Property 1=xxl, Color=Yellow diego
“¿Trabajarías con esta persona? ¿Tu hijo trabajaría para esta persona? Si la respuesta es no, no inviertes.”
Diego Camilleri, Head of Product Strategy en Adevinta

Highlights del episodio:
 

✔️ Invertir es un arte, no una ciencia
Detrás de cada inversión hay análisis, sí, pero también mucha intuición. Diego comparte cómo toman decisiones en contextos de alta incertidumbre y qué rol juega la experiencia frente a los datos cuando no hay métricas a las que agarrarse.

✔️ Inversión sin tracción: qué busca Lanai en un equipo
¿Qué hace que apuesten por una startup sin ingresos ni usuarios? Hablamos de las señales que más pesan en fases tempranas: desde la claridad del propósito hasta la química del equipo, pasando por la capacidad de ejecución y el enfoque del founder.

✔️ Por qué las desinversiones son buenas noticias
Salir de una startup no siempre significa fracaso. Diego explica cómo y por qué se toman decisiones de desinversión, qué aprendizajes dejan y por qué son parte natural (y necesaria) del ciclo de un fondo.

✔️ Cómo construir dealflow sin jugar el juego de otros fondos
Lanai no persigue las mismas startups que todos. Hablamos de cómo generan acceso a buenos proyectos, construyen marca en el ecosistema y evitan entrar en dinámicas competitivas poco sanas para el founder… y para el fondo.

✔️ Errores, aprendizajes y el lado humano del VC
En esta conversación hay espacio para la vulnerabilidad. Diego habla de errores que han marcado su carrera, cómo los han gestionado como equipo y por qué la empatía, la humildad y el feedback directo son esenciales para invertir (y liderar) bien.

Dale al play y descubre cómo el trabajo del futuro se está definiendo hoy.